Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud (Plan 2024)

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Teoría de la Educación y Pedagogía Social
Facultad de Educación
PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR
Curso 2024/2025

La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.

A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.

Requisitos de acceso:

Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster de Formación Permanente, Especialista o Experto/a, para matricularse es necesario estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de dicha dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. Los/Las estudiantes deberán presentar un currículum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento. Para el resto de las acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto/a Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por la dirección de éste.

Destinatarios

Los destinatarios de este curso son preferentemente educadores sociales, maestros, trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos, profesores, psicólogos y otros profesionales del ámbito socioeducativo que trabajan con familia, la infancia, la adolescencia o la juventud vulnerables, o que tienen interés en hacerlo a lo largo de su carrera profesional, docente o investigadora.

La dirección del Programa Modular podrá decidir declararlo a extinguir si éste no tiene una inscripción mínima de 5 alumnos en cada una de las titulaciones impartidas.

1. Presentación y objetivos

A través de los diferentes módulos de este Programa se plantea desarrollar una formación actualizada, sistemática, activa y útil para la práctica profesional e investigadora en diferentes contextos de acción socioeducativa con la familia,la infancia, la adolescencia y la juventud vulnerables.

Como objetivos específicos del programa Modular se pretende que todas las personas que lo realicen lleguen a:

  • Conocer los contenidos más relevantes sobre la acción socioeducativa con colectivos vulnerables en el ámbito de la familia, la infancia, la adolescencia y la juventud, con la ayuda de los textos, documentos y actividades que se proponen a lo largo del curso.
  • Sistematizar los conocimientos adquiridos y ser capaz de explicitar y transmitir adecuadamente las aportaciones, procesos y posibilidades de acción socioeducativa en este ámbito.
  • Diseñar, desarrollar y evaluar acciones socioeducativas relacionadas con los contenidos del Programa Modular.
Otra Información

Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.

Información Actividad

Página web

2. Contenido y programa
2.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCS
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOAcción Socioeducativa desde el Modelo Sistémico: Perspectivas desde el Ámbito Formal y No Formal20
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOEstrategias y Experiencias Socioeducativas con Adolescentes y Jóvenes Vulnerables en el Tránsito a la Vida Adulta20
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOIntervención Socioeducativa Con Adolescentes y Jóvenes Migrantes No Acompañados20
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOJusticia Juvenil: Menores Infractores, Delincuencia y Reinserción20
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOSalud Mental, Inclusión y Acción Socioeducativa en la Infancia y la Adolescencia20
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTEAcción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud60
2.2 Módulos del programa, calendario y precio
CódigoMóduloCréditos ETCSPrecio Módulo
0001Experto Universitario en Salud Mental, Inclusión y Acción Socioeducativa en la Infancia y la Adolescenciadel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
0002Experto Universitario en Estrategias y Experiencias Socioeducativas con Adolescentes y Jóvenes Vulnerables en el Tránsito a la Vida Adultadel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
0003Experto universitario en Acción Socioeducativa desde el Modelo Sistémico: Perspectivas desde el Ámbito Formal y No Formaldel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
0004Experto Universitario en Intervención Socioeducativa Con Adolescentes y Jóvenes Migrantes No Acompañadosdel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
0005Experto Universitario en Justicia Juvenil: Menores Infractores, Delincuencia y Reinsercióndel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
0006Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud y TFMdel 3 de febrero al 31 de octubre de 2025.20760,00 €
2.3 Itinerario
2.3.1 Acción Socioeducativa desde el Modelo Sistémico: Perspectivas desde el Ámbito Formal y No Formal (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Acción Socioeducativa desde el Modelo Sistémico: Perspectivas desde el Ámbito Formal y No Formal es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0003.

2.3.2 Estrategias y Experiencias Socioeducativas con Adolescentes y Jóvenes Vulnerables en el Tránsito a la Vida Adulta (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Estrategias y Experiencias Socioeducativas con Adolescentes y Jóvenes Vulnerables en el Tránsito a la Vida Adulta es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0002.

2.3.3 Intervención Socioeducativa Con Adolescentes y Jóvenes Migrantes No Acompañados (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Intervención Socioeducativa Con Adolescentes y Jóvenes Migrantes No Acompañados es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0004.

2.3.4 Justicia Juvenil: Menores Infractores, Delincuencia y Reinserción (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Justicia Juvenil: Menores Infractores, Delincuencia y Reinserción es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0005.

2.3.5 Salud Mental, Inclusión y Acción Socioeducativa en la Infancia y la Adolescencia (DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO)

Para obtener la titulación Salud Mental, Inclusión y Acción Socioeducativa en la Infancia y la Adolescencia es necesario:
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0001.

2.3.6 Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud (MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE)

Para obtener la titulación Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud es necesario:
Aprobar un total de 40 créditos a elegir entre los módulos 0001, 0002, 0003, 0004 y 0005. Y además...
Aprobar los 20 créditos correspondientes al módulo 0006.

2.4 Tabla de convalidaciones del programa modular
TipoCódigoTítulo o Módulo ConvalidableCred.TipoCódigoTítulo Módulo o ConvalidadoCred.
TítuloINTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS DE CONDUCTA
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
del programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud
20Módulo0001Experto Universitario en Salud Mental, Inclusión y Acción Socioeducativa en la Infancia y la Adolescencia20
TítuloACOGIMIENTO RESIDENCIAL: SISTEMA DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN CENTROS DE MENORES
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
del programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud
20Módulo0002Experto Universitario en Estrategias y Experiencias Socioeducativas con Adolescentes y Jóvenes Vulnerables en el Tránsito a la Vida Adulta20
TítuloINTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON FAMILIA E INFANCIA EN RIESGO
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
del programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud
20Módulo0003Experto universitario en Acción Socioeducativa desde el Modelo Sistémico: Perspectivas desde el Ámbito Formal y No Formal20
TítuloIntervención socioeducativa con adolescentes y jóvenes migrantes no acompañados
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
del programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, infancia, adolescencia y juventud (plan 2015)
20Módulo0004Experto Universitario en Intervención Socioeducativa Con Adolescentes y Jóvenes Migrantes No Acompañados20
TítuloJusticia Juvenil: Menores infractores, Delincuencia y Reinserción
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO
del programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, infancia, adolescencia y juventud (plan 2015)
20Módulo0005Experto Universitario en Justicia Juvenil: Menores Infractores, Delincuencia y Reinserción20
Módulo0004ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON COLECTIVOS VULNERABLES: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD y TRABAJO FIN DE MÁSTER
programa modular:
Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, infancia, adolescencia y juventud (plan 2015)
20Módulo0006Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables: Familia, Infancia, Adolescencia y Juventud y TFM20
3. Metodología y actividades

METODOLOGÍA:

La metodología es la propia de la educación a distancia, que permite al estudiante compatibilizar la formación con sus responsabilidades laborales y familiares, sin abandonar su lugar de residencia.

Las principales actividades a realizar en los diferentes módulos del Programa tienen que ver con:

  • Trabajos de elaboración personal y autoaprendizaje, teórico-prácticos, a partir de los textos básicos, la documentación complementaria y el apoyo de materiales digitales y las posibilidades que ofrece la plataforma educativa aLF. Las características de estos trabajos vendrán descritas detalladamente en la Guía de Estudio y el Plan de Trabajo del Máster y los cursos de Experto.
  • Diseño, desarrollo y elaboración de informes-memoria sobre experiencias de intervención socioeducativa.
  • Participación en foros virtuales, utilización de materiales multimedia y apoyo a través de tutorías personalizadas.
  • Para culminar el proceso formativo, se llevará a efecto un trabajo de investigación con el que finalizará el máster.

El curso cuenta con el apoyo de profesores/as tutores/as a los estudiantes a través de tutorías telemáticas y presenciales (por cita previa), con la utilización de los medios técnicos de que dispone la UNED.

4. Duración y dedicación

INICIO: 3 de febrero de 2025

FINALIZACIÓN: 31 de octubre de 2025

5. Material didáctico para el seguimiento del curso
5.1 Material obligatorio
5.1.1 Material en Plataforma Virtual
  • Videoclases específicas, acordes a los contenidos abordados en cada curso.
  • Podcast de grabación sonora, temáticos.
  • Documentos referenciales, en formato pdf.
  • Materiales de trabajo y Cuadernos de actividades.
  • Foros de debate grupal.
  • Foros de consulta y orientación personal.
5.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
5.2.1 Material editado y de venta al público
Acción socioeducativa con colectivos vulnerables. Familia, infancia, adolescencia y juventud
Autores
Marí Sáez, Samuel; Melendro Estefanía , Miguel; Quintanal Díaz, José; Rodriguez Bravo, Ana Eva
Editorial
UNED
Edición
2016
Precio aproximado
13.50€
ISBN
9788436270020
Puede adquirir dichos materiales a través de la Librería Virtual de la UNED.
5.2.2 Otros Materiales

RELACIÓN DE MATERIALES OBLIGATORIOS:

 

Al inicio del curso, los/las estudiantes deberán haber adquirido los siguientes materiales obligatorios:

 

MÓDULO DE MÁSTER: ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON COLECTIVOS VULNERABLES: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD y TRABAJO FIN DE MÁSTER

 

- Quintanal, J. y Melendro, M (Coord.), Rodríguez Bravo , A.E. y Marí, S. (2016) Acción socioeducativa con colectivos vulnerables: familia, infancia, adolescencia y juventud. UNED.

 

CURSO JUSTICIA JUVENIL: OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO

 

- Fernández Molina, E. y Bernuz Beneítez, M.J. (2018) Justicia de menores. Editorial Síntesis.

 

____________________________________________________________________________________

 

Además de estos materiales obligatorios, los Equipos docentes de cada módulo actualizarán y pondrán a disposición de los/las estudiantes en la plataforma aLF otros materiales obligatorios y complementarios. Los/las estudiantes podrán descargarse estos materiales libremente.

6. Atención al estudiante

TUTORÍA

Las tutorías son el cauce adecuado para que los estudiantes se pongan en contacto con sus profesores tutores y puedan plantear sus dudas respecto al desarrollo de la tarea a lo largo del curso.

Los estudiantes podrán contactar con sus profesores tutores mediante el correo electrónico, por teléfono (en los horarios establecidos a tal efecto) o personalmente (concertando una cita previa).

Los estudiantes podrán mantener contacto con el Equipo Docente:

  • Teléfono 669 059 603
  • Email: posgrado_ascv@edu.uned.es

- A través del correo electrónico/teléfono:

  • Tania García. Codirectora del programa (tgarciabermejo@edu.uned.es) / 913986261
  • Miguel Melendro. Director adjunto del programa (melendro@edu.uned.es)
  • Ángela Cabrera. Directora adjunta del Programa (posgrado_ascv@edu.uned.es) / 669059603

- Por tutoría telemática permanente, a través del correo electrónico del respectivo profesor/a tutor/a y de los foros de la plataforma aLF establecidos al efecto.

 

En las Guías de estudio de cada una de las titulaciones se especificarán detalladamente los correos electrónicos y teléfonos de contacto, así como los horarios de atención a estudiantes.

7. Criterios de evaluación y calificación

Para acceder al Máster, los alumnos tendrán que realizar previamente dos Experto obligatoriamente. Podrán elegir dos de los cinco Expertos que tendrán que cursar al completo.

 

Para superar el curso será necesario haber cubierto satisfactoriamente los créditos estimados, mediante el estudio de los temas y la realización de la totalidad de las actividades y los trabajos prácticos correspondientes. Será obligatoria la entrega y la evaluación favorable de todas las actividades del curso para poder obtener la correspondiente acreditación.

No se realizarán pruebas presenciales.

8. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
DEL POZO SERRANO, FRANCISCO JOSÉ
Codirector - UNED
GARCIA BERMEJO, TANIA

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
CABRERA CABRERA, ÁNGELA
Director adjunto - Externo
MELENDRO ESTEFANIA, MIGUEL

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
GARCIA BERMEJO, TANIA
Colaborador - UNED
RODRIGUEZ BRAVO, ANA EVA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
BERNAL ROMERO, TERESITA DE LOURDES
Colaborador - Externo
CABRERA CABRERA, ÁNGELA
Colaborador - Externo
DE FRANCISCO FERNÁNDEZ, VÍCTOR
Colaborador - Externo
DÍEZ GIL, CARMEN
Colaborador - Externo
GARCÍA BARRIOCANAL, CELIANO
Colaborador - Externo
GARCÍA TARDÓN, ELENA JULIANA
Colaborador - Externo
GIL DE LA SERNA LEIRA, MARÍA
Colaborador - Externo
JIMÉNEZ PRIETO, TEODORA
Colaborador - Externo
MARINAS LOZANO, JORGE
Colaborador - Externo
MARI SÁEZ, SAMUEL
Colaborador - Externo
MELENDRO ESTEFANIA, MIGUEL
Colaborador - Externo
MORENO PARRAS, RUTH
Colaborador - Externo
NARANJO CRESPO, MARÍA
Colaborador - Externo
PALENCIA MOLINA, ANA
Colaborador - Externo
PEREZ MARTIN, TERESA
Colaborador - Externo
SANTOS LORDÉN, VÍCTOR
Colaborador - Externo
UTRILLA MORENO, GUILLERMO
9. Descuentos
9.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: prmod@adm.uned.es.

9.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • COLEGIOS PROFESIONALES DE EDUCADORES SOCIALES, TRABAJADORES SOCIALES DE ESPAÑA.
    Descuento aplicado: 10%.
  • Fundación ISOS, Fundación S.M., Opción 3 Sociedad Coop. de Mad. y Asociación Opción 3.
    Descuento aplicado: 10%.
10. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

11. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.