Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 13 de enero al 30 de noviembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.
Requisitos de acceso:
Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El programa modular va destinado a cualquier estudiante que desee una especialización determinada en la materia que se plantea, especialmente profesionales del Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Políticas, Sociología, Ciencias de la Información, Comunicación, Marketing, Relaciones Públicas, Periodismo, Hostelería Turismo, Ciencias de las Administraciones Públicas y Técnicos de la Administración en todos sus niveles, aunque puede matricularse cualquier alumno que en su ambiente laboral deba desarrollar tareas de comunicación, protocolo y relaciones públicas y posea la titulación de acceso requerida por la Universidad.
Las empresas necesitan de profesionales que conozcan las técnicas de comunicación, protocolo y relaciones públicas como medio de lograr una mejor competitividad en el sistema económico globalizado. La interrelación de todos estos elementos promocionará la imagen de la empresa y le ayudará a canalizar mejor sus líneas de intervención en la relación con sus públicos y con los poderes públicos.
Por otro lado la imagen de las instituciones políticas necesita de especialistas en relaciones institucionales y buenos técnicos en comunicación y organización de eventos para logra un acercamiento a los administrados. Los objetivos de este curso se centran en una preparación global que aúne comunicación, protocolo y relaciones públicas para cualquiera que desempeña tareas de dirección o de participación en los gabinetes de comunicación y/o protocolo tanto de entidades públicas como privadas.
La superación del curso da derecho a la obtención del título correspondiente, títulos propio de la UNED. El alumno puede obtener los títulos de Experto Universitario en Relaciones Institucionales y Protocolo, Especialista en Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas, Master en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas y Master en Protocolo.
Las/los alumnas/os matriculadas/os tendrán acceso a las bolsas de empleo y a los servicios ofrecidos por el COIE( Centro de Orientación, Información y Empleo de la UNED).
Se ofrece la posibilidad de firmar convenios de prácticas con aquellas empresas que lo soliciten.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Relaciones Institucionales y Protocolo Esta titulación ha sido declarada a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en esta titulación es 2023-2024. | 30 |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas | 40 |
TÍTULO DE MÁSTER | Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas | 60 |
TÍTULO DE MÁSTER | Propio en Protocolo | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Introducción y reglas generales del protocolodel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0002 | Técnicas de organización de actosdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0003 | Instituciones político-administrativas de Españadel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0004 | Protocolo oficialdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0005 | Protocolo empresarialdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0006 | Protocolo social y ceremonial religiosodel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0007 | Protocolo internacional y diplomáticodel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0008 | Protocolo en los eventos deportivos y en los espectáculos públicosdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0009 | Protocolo universitariodel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0010 | Protocolo militardel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0011 | Comunicación interna y externadel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0012 | Teoría de las Relaciones Públicasdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0013 | Imagen e identidad corporativadel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0014 | Comunicación de crisisdel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0015 | Gabinetes de comunicacióndel 15 de enero al 31 de octubre de 2018. | 5 | 140,00 € | -- |
0016 | TRABAJO DE FIN DE MASTER DE COMUNICACION Y RELACIONES PÚBLICASdel 15 de enero al 30 de noviembre de 2018. | 10 | 280,00 € | -- |
0017 | TRABAJO DE FIN DE MASTER DE PROTOCOLOdel 15 de enero al 30 de noviembre de 2018. | 10 | 280,00 € | -- |
Este programa modular oferta cuatro titulaciones:
I. EXPERTO UNIVERSITARIO EN RELACIONES INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO
Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 = (30 créditos).
II- ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN, PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICASContenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 11 y 12 = (40 créditos).
III.- MASTER EN DIRECCIÓN DE COMUNICACION Y RELACIONES PÚBLICAS
Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4 ,5, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 = (60 créditos).
IV.- MASTER PROPIO EN PROTOCOLO
Contenido obligatorio: Módulos 1, 2, 3, 4 ,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 17 = (60 créditos).
ITINERARIOS:
La programación en Módulos permite al alumno optimizar el esfuerzo destinado a la obtención simultánea de varios Diplomas o Títulos que reconozcan su nivel de especialización. Por tanto, cursando un determinado número de módulos preestablecido en el itinerario curricular para la obtención de un Diploma de Experto Universitario o Diploma de Especialización, el alumno podrá aplicar dichos créditos para la obtención del Diploma de Especialización o Título de Máster.
Tipo | Código | Título o Módulo Convalidable | Cred. | Tipo | Código | Título Módulo o Convalidado | Cred. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso | 0325 | Relaciones Institucionales y Protocolo | 30 | Módulo | 0001 | Introducción y reglas generales del protocolo | 5 | |
Módulo | 0002 | Técnicas de organización de actos | 5 | |||||
Módulo | 0003 | Instituciones político-administrativas de España | 5 | |||||
Módulo | 0004 | Protocolo oficial | 5 | |||||
Módulo | 0005 | Protocolo empresarial | 5 | |||||
Módulo | 0006 | Protocolo social y ceremonial religioso | 5 | |||||
Curso | 0797 | Comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas | 40 | Módulo | 0001 | Introducción y reglas generales del protocolo | 5 | |
Módulo | 0002 | Técnicas de organización de actos | 5 | |||||
Módulo | 0003 | Instituciones político-administrativas de España | 5 | |||||
Módulo | 0004 | Protocolo oficial | 5 | |||||
Módulo | 0005 | Protocolo empresarial | 5 | |||||
Módulo | 0006 | Protocolo social y ceremonial religioso | 5 | |||||
Módulo | 0011 | Comunicación interna y externa | 5 | |||||
Módulo | 0012 | Teoría de las Relaciones Públicas | 5 | |||||
Curso | 0382 | Protocolo | 60 | Módulo | 0001 | Introducción y reglas generales del protocolo | 5 | |
Módulo | 0002 | Técnicas de organización de actos | 5 | |||||
Módulo | 0003 | Instituciones político-administrativas de España | 5 | |||||
Módulo | 0004 | Protocolo oficial | 5 | |||||
Módulo | 0005 | Protocolo empresarial | 5 | |||||
Módulo | 0006 | Protocolo social y ceremonial religioso | 5 | |||||
Módulo | 0007 | Protocolo internacional y diplomático | 5 | |||||
Módulo | 0008 | Protocolo en los eventos deportivos y en los espectáculos públicos | 5 | |||||
Módulo | 0009 | Protocolo universitario | 5 | |||||
Módulo | 0010 | Protocolo militar | 5 | |||||
Módulo | 0017 | TRABAJO DE FIN DE MASTER DE PROTOCOLO | 10 |
Mediante la utilización de la metodología a distancia, el alumno contará en todo momento con el apoyo de profesores a modo de tutor, y de la comunicación directa tanto por teléfono, carta, fax y e-mail. Así puede afrontar el curso en su propio domicilio, sea cual sea su lugar de residencia, pudiendo compatibilizar el estudio con sus otras obligaciones.
Cabe la posibilidad de realizar alguna sesión presencial en la Facultad de Derecho de la Uned, con carácter voluntario pero valorable, siendo convocados en ese caso los alumnos con una antelación mínima de un mes.(Esta sesión tendrá la forma de Congreso o Jornadas y se prevén para el 14, 15 y 16 de marzo de 2018)
Se recomienda al alumno el estudio del material recomendado, siguiendo las pautas que se le darán desde el curso virtual, el programa del curso y la guía didáctica del mismo que se incluirán dentro del curso virtual, así como siguiendo la bibliografía básica que se recomendará, acudiendo a la bibliografía complementaria si tuviese necesidad de ampliar sus conocimientos y teniendo en todo momento presente la normativa legal existente sobre la materia objeto de estudio y las modificaciones existentes en la misma.
Es preciso disponer de acceso a internet, aunque para el seguimiento del curso no es preciso estar continuamente conectado sin hacerlo de forma periódica. Internet es necesario para tener contacto con el equipo docente y realizar el seguimiento del curso, así como la evaluación, pero la ventaja de este tipo de estudios es que el alumno puede adaptar el estudio a sus necesidades y horario oportuno (puede acceder cuando lo desee sin importar la hora) sin perder en ningún momento el control del estudio aunque pase tiempo sin poder acceder al curso virtual.
La duración del programa modular es de un curso académico, repartido en diez meses (dos cuatrimestres) y teniendo en cuenta que el periodo lectivo coincidirá con el de las enseñanzas regladas de la UNED.
El curso durará desde enero a noviembre del año natural, la duración será de enero a noviembre del año en curso, dependiendo de la titulación en número de créditos y horas lectivas.
Número de plazas mínimas en cualquier nivel: 10
Número máximo de alumnos: 150
A principios de curso los alumnos serán incluidos en el curso virtual por los técnicos, con las claves que utilizaron al hacer la matrícula.
El material didáctico recomendado para preparar el curso será notificado por la dirección del curso a los alumnos al objeto de que éstos consigan el mismo.
El alumno deberá estudiar cada tema según la bibliografía básica recomendada, ampliándolo en su caso con la legislación y la bibliografía complementaria que se le indica, si fuera necesario.
El material virtual, que se pone a disposición de los alumnos para su utilización consistirá en:
-Una guía didáctica en la que se informará a los alumnos sobre el desarrollo del curso, se le dará instrucciones precisas acerca del programa, legislación y bibliografía complementaria adecuada a cada tema. Disponible y descargable desde el curso virtual.
-Bibliografía básica recomendada para preparar el curso que deberá ser conseguida por el propio alumno.
-Un dossier con legislación de protocolo actualizada, incluido en el curso virtual.
-Materiales diversos complementarios en forma de videos, presentaciones, links, noticias, información actualizada, opiniones, artículos diversos, etc... accesibles desde la aplicación virtual.
-Pruebas de evaluación a distancia (que serán enviadas pararealizar la evaluación del curso en las fechas que se señalen en su momento), para realizar la evaluación del curso.
El curso puede seguirse on-line utilizando la plataforma virtual de la UNED, pero no es preciso estar permanentemente conectado, dándose instrucciones de funcionamiento en la guía didáctica.
Las consultas de los alumnos matriculados en este Curso serán canalizadas por cualquiera de los medios previstos para la enseñanza a distancia -por correo (escrito o electrónico), por teléfono y fax- a través de los siguientes medios a la Directora del programa modular:
Dra. M.ª Dolores del Mar Sánchez González
Tfno.: 91 398 80 49 (martes y jueves de 10:30 a 14:30) y 91 398 61 30 (Secretaría: todas las mañanas de 08:00 a 14:00 horas)
Fax: 91 398 61 68
e-mail: mdmsanchez@der.uned.es
Cabe la posibilidad de realizar alguna sesión presencial con carácter voluntario pero valorable.
Esta sesión tendrá la forma de Congreso o Jornadas y se prevén para el 14, 15 y 16 de marzo de 2018.
La evaluación de los conocimientos adquiridos se realizará utilizando los procedimientos de la evaluación a distancia, que se indicarán en su momento, y que consistirá en una serie de pruebas objetivas hechas por internet dentro del curso virtual o por correo electrónico.
Es preciso disponer de acceso a internet, aunque para el seguimiento del curso no es preciso estar continuamente conectado sin hacerlo de forma periódica. Internet es preciso para tener contacto con el equipo docente y realizar el seguimiento del curso, pero la ventaja de este tipo de estudios es que el alumno puede adaptar el estudio a sus necesidades y horario oportuno (puede acceder cuando lo desee sin importar la hora) sin perder en ningún momento el control del estudio aunque pase tiempo sin poder acceder al curso virtual.
Cabe la posibilidad de realizar alguna sesión presencial con carácter voluntario pero valorable, a las que los alumnos serán debidamente convocados con una antelación mínima de un mes, y en las que el equipo docente y especialistas invitados intercambiarán recursos, información y ayuda al estudio, a la vez que ampliará, incidirá o profundizará en ciertos aspectos relacionados con el mismo.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre al 15 de diciembre de 2017.
Los interesados en el Curso deberán enviar el BOLETÍN DE PREINSCRIPCIÓN antes del 1 de diciembre de 2017 a la secretaría de la Fundación UNED:
Fundación General de la UNED
Secretaría de Cursos
Guzmán el Bueno, 133 Edificio Germania, 1º planta
28003 Madrid
Teléfonos: (+34) 91 386 72 75 / 15 92
Fax: (+34) 91 386 72 79
Matrícula On-line:
Para obtener más información académica:
http://www.uned.es/master-protocolo
Teléfono: +34 91 398 80 49
E-mail: mdmsanchez@der.uned.es
FORMALIZACIÓN DE LA MATRICULA
Sólo podrá formalizar la matrícula los alumnos a los que se les haya aceptado la preinscripción. El periodo de matriculación comienza el 7 de septiembre de 2017. Una vez comunicado al solicitante la admisión al curso podrá proceder a formalizar su matrícula en los impresos oficiales que, a tal efecto, se les enviarán desde la secretaría. El plazo de formalización de la matrícula finaliza el 1 de diciembre de 2017.
Negociado de Programas Modulares.