El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Acreditación:
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Monitores de ocio y tiempo libre, educadores y profesionales que trabajan en el ámbito de la educación juvenil.
Este curso se realiza en colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Su objetivo general es que los alumnos puedan desempeñar más adecuadamente su labor en relación a la prevención de problemas relacionados con el consumo de drogas, de forma más consciente y reflexiva de su contexto, su papel y sus posibilidades.
MÓDULO 1: Cómo son los adolescentes y jóvenes en relación a los riesgos.
- La adolescencia y los aprendizajes para la vida.
- Los jóvenes y los riesgos.
- Reflexiones para la prevención.
- Claves para trabajar con jóvenes en relación a los riesgos del consumo de drogas.
MÓDULO 2: Aspectos básicos sobre prevención de drogodependencias.
- El carácter multidimensional del consumo de drogas.
- La función social de las drogas.
- La prevención.
- Modelos teóricos que sustentan la prevención.
- Ámbitos de prevención.
- Estrategias de prevención.
- Factores de riesgo y factores de protección.
MÓDULO 3: Ocio y tiempo libre: análisis del ocio actual y de sus alternativas.
- Introducción.
- Ocio.
- El ocio de los jóvenes españoles.
- Educación en el ocio y el tiempo libre.
- Actividades de prevención en el tiempo libre.
MÓDULO 4: Pensamiento crítico y participación social como estrategias preventivas.
- Introducción.
- El ámbito comunitario.
- Valores prosociales.
- Pensamiento crítico.
- Participación social.
La metodología que esta propuesta implica es interactiva, tanto al trabajar los contenidos como en el caso del seguimiento tutorizado externo. Cuenta con la flexibilidad que este tipo de soportes facilita para la formación.
La propuesta didáctica es también práctica, porque además de facilitar instrumentos que permiten su aplicación inmediata, exige, a través dela evaluación final, un ejercicio de experiencia práctico que entrena en intervención preventiva.
Los cursos están preparados para una fácil impresión de cada uno de los módulos de contenidos con objeto de agilizar la lectura.
Iniciación
Duración: del domingo 1 de diciembre de 2013 al sábado 15 de marzo de 2014.
Dedicación: 50 horas.
Todos los materiales actualizados (documentos, vídeos, programas de radio y noticias) estarán disponibles para los estudiantes en el curso virtual.
El horario de atención a los estudiantes es: lunes y jueves de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 h. en la Facultad de Psicología de la UNED. Despacho 1.53
Juan Antonio Moriano León (Director del curso)
jamoriano@psi.uned.es
Teléfonos:91 398 8251 Fax: 91 398 6215
Los estudiantes demostrarán haber realizado un adecuado aprovechamiento del curso a través de varias pruebas de evaluación entre las que se podrá elegir aquella/s prueba/s que se estimen necesarias para certificar la superación del curso:
- Foros de debate: los foros organizados regularmente por tutores y alumnos permitirán una evaluación continua de los progresos realizados. Podrá ser una tarea obligatoria realizar intervenciones en cada uno de los foros correspondiente a los módulos de contenidos de los que conste el curso.
- Test de auto-evaluación: Al finalizar cada módulo, el alumno realizará un proceso de auto-evaluación basado en un sistema de preguntas con alternativa de respuesta múltiple, un test de auto-evaluación. Estos test son facilitados a los alumnos a través del Aula virtual del curso y son corregidos de forma directa por el sistema que informa al alumno de forma automática sobre la superación o no de cada test y, en caso de fallos, ofrece información al alumno del error cometido y del lugar en que encontrar la respuesta correcta.
- Realización de un supuesto práctico: como prueba final de evaluación del curso, los alumnos podrán presentar la resolución de un caso práctico siguiendo las pautas indicadas por el tutor para su realización. Además, los alumnos se presentarán en el Foro Quién es Quién: se trata de un foro destinado a la presentación de todos los participantes en el curso, tanto los alumnos como los tutores. En él tendrás que presentarte al comienzo del curso y, si te es posible, subir una foto para identificarte mejor. Todo ello mejorará la comunicación.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre al 8 de diciembre de 2013.
FUNDACIÓN UNED
Francisco de Rojas, 2-2º Dcha
28010 Madrid
Teléfono: +34 913867275 / 1592
Fax: +34 913867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Institucionales.